-----Original Message-----
From: Genealogía de México <samuelsanchez@genealogia.org.mx>
To: undisclosed-recipients:;
Sent: Sat, Mar 19, 2011 9:54 am
Subject: {LosCuellar.com.mx 960} Los libros de "Confirmaciones"
TÍTULO II.
CAPÍTULO I.
CAPÍTULO II.
CAPÍTULO III.
CAPÍTULO IV.
CAPÍTULO V.
NOTAS:
Edad de Discreción:
--
Benicio Samuel Sanchez
Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone (81) 1667-2480
"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Los
Cuellar.com.mx" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a loscuellar@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
loscuellar+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.mx/group/loscuellar?hl=es?hl=es.
-- From: Genealogía de México <samuelsanchez@genealogia.org.mx>
To: undisclosed-recipients:;
Sent: Sat, Mar 19, 2011 9:54 am
Subject: {LosCuellar.com.mx 960} Los libros de "Confirmaciones"
Código de Derecho Canónico (Iglesia Católica Romana). |
|
TÍTULO II.
DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN
El sacramento de la confirmación, que imprime carácter y por el que los bautizados, avanzando por el camino de la iniciación cristiana, quedan enriquecidos con el don del Espíritu Santo y vinculados más perfectamente a la Iglesia, los fortalece y obliga con mayor fuerza a que, de palabra y obra, sean testigos de Cristo y propaguen y defiendan la fe.
CAPÍTULO I.
DEL MODO DE CELEBRAR LA CONFIRMACIÓN
1. El sacramento de la confirmación se administra por la unción con el crisma en la frente, que se hace con imposición de la mano, y por las palabras prescritas en los libros litúrgicos aprobados.
2. El crisma que se debe emplear en la confirmación ha de ser consagrado por el Obispo, aunque sea un presbítero quien administre el sacramento.
Conviene que el sacramento de la confirmación se celebre en una iglesia y dentro de la Misa; sin embargo, por causa justa y razonable, puede celebrarse fuera de la Misa y en cualquier lugar digno.
CAPÍTULO II.
DEL MINISTRO DE LA CONFIRMACIÓN
El ministro ordinario de la confirmación es el Obispo; también administra válidamente este sacramento el presbítero dotado de facultad por el derecho universal o por concesión peculiar de la autoridad competente.
Gozan ipso iure de la facultad de confirmar:
- Dentro de los límites de su jurisdicción, quienes en el derecho se equiparan al Obispo diocesano;
- Respecto a la persona de que se trata, el presbítero que, por razón de su oficio o por mandato del Obispo diocesano, bautiza a quien ha sobrepasado la infancia, o admite a uno ya bautizado en la comunión plena de la Iglesia católica;
- Para los que se encuentran en peligro de muerte, el párroco, e incluso cualquier presbítero.
1. El Obispo diocesano debe administrar por sí mismo la confirmación, o cuidar de que la administre otro Obispo; pero si la necesidad lo requiere, puede conceder facultad a uno o varios presbíteros determinados, para que administren este sacramento.
2. Por causa grave, el Obispo, y asimismo el presbítero dotado de facultad de confirmar por el derecho o por concesión de la autoridad competente, pueden, en casos particulares, asociarse otros presbíteros, que administren también el sacramento .
1. El Obispo diocesano tiene la obligación de procurar que se administre el sacramento de la confirmación a sus súbditos que lo pidan debida y razonablemente.
2. El presbítero que goza de esta facultad, debe utilizarla para con aquellos en cuyo favor se le ha concedido la facultad.
1. Dentro de su diócesis, el Obispo administra legítimamente el sacramento de la confirmación también a aquellos fieles que no son súbditos suyos, a no ser que obste una prohibición expresa de su Ordinario propio.
2. Para administrar lícitamente la confirmación en una diócesis ajena, un Obispo necesita licencia del Obispo diocesano, al menos razonablemente presunta, a no ser que se trate de sus propios súbditos.
Dentro del territorio que se le ha señalado, el presbítero que goza de la facultad de confirmar puede administrar lícitamente este sacramento también a los extraños, a no ser que obste una prohibición de su Ordinario propio; pero, quedando a salvo lo que prescribe el canon 883, 3, no puede administrarlo a nadie válidamente en territorio ajeno.
Dentro del territorio en el cual están facultados para confirmar, los ministros pueden administrar este sacramento también en los lugares exentos.
CAPÍTULO III.
DE LOS QUE VAN A SER CONFIRMADOS
1. Sólo es capaz de recibir la confirmación todo bautizado aún no confirmado.
2. Fuera del peligro de muerte, para que alguien reciba lícitamente la confirmación se requiere que, si goza de uso de razón esté convenientemente instruido, bien dispuesto y pueda renovar las promesas del bautismo.
Los fieles están obligados a recibir este sacramento en el tiempo oportuno; los padres y los pastores de almas, sobre todo los párrocos, procuren que los fieles sean bien preparados para recibirlo y que lo reciban en el tiempo oportuno.
El sacramento de la confirmación se ha de administrar a los fieles en torno a la edad de la discreción, a no ser que la Conferencia Episcopal determine otra edad, o exista peligro de muerte o, a juicio del ministro, una causa grave aconseje otra cosa.
CAPÍTULO IV.
DE LOS PADRINOS
En la medida de lo posible, tenga el confirmando un padrino, a quien corresponde procurar que se comporte como verdadero testigo de Cristo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al sacramento.
1. Para que alguien pueda ser padrino, es necesario que cumpla las condiciones expresadas en el canon 874.
2. Es conveniente que se escoja como padrino a quien asumió esa misión en el bautismo.
CAPÍTULO V.
DE LA PRUEBA Y ANOTACIÓN DE LA CONFIRMACIÓN
Para probar la administración de la confirmación, obsérvense las prescripciones del canon 876.
Deben inscribirse los nombres de los confirmados en el libro de confirmaciones de la Curia diocesana, dejando constancia del ministro, de los padres y padrinos, y del lugar y día de la administración del sacramento, o, donde lo mande la Conferencia Episcopal o el Obispo diocesano, en el libro que ha de guardarse en el archivo parroquial; el párroco debe notificarlo al párroco del lugar del bautismo, para que se haga la anotación en el libro de bautismos a tenor del canon 535.2.
Si el párroco del lugar no hubiere estado presente, debe el ministro, por sí mismo o por medio de otro, comunicarle cuanto antes la confirmación administrada.
NOTAS:
Edad de Discreción:
La edad requerida para recibir la Confirmación | |||
Se describe la disciplina vigente en la edad en que se recibe el sacramento de la confirmación, así como su trascendencia pastoral | |||
|
Padrinos y testigos en los sacramentos | |||
En algunos sacramentos el derecho canónico pide que se designen padrinos; otras veces, es necesario que haya testigos. | |||
|
--
(desde mi SmartPhone)
Benicio Samuel Sanchez
Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone (81) 1667-2480
"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Los
Cuellar.com.mx" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a loscuellar@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
loscuellar+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.mx/group/loscuellar?hl=es?hl=es.
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Los
Cuellar.com.mx" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a loscuellar@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
loscuellar+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.mx/group/loscuellar?hl=es?hl=es.
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.