Friday, August 27, 2010

{LosCuellar.com.mx 662} Felicidades papa del Pato

Feliz Cumpleaños !!

--
(desde mi WebMail)

Benicio Samuel Sanchez
Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website:  http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone (81) 1667-2480

"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Los
Cuellar.com.mx" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a loscuellar@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
loscuellar+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.mx/group/loscuellar?hl=es?hl=es.

{LosCuellar.com.mx 661} La pugna entre Montemayor y Del Canto

El Saltillo virreinal en sus orígenes. La pugna entre Montemayor y Del Canto
Por: María Elena Santoscoy
 

La historia temprana de Saltillo sugiere que este valle norestense constituyó un espacio
privilegiado de oportunidades que atrajeron a inmigrantes de todas las calidades y
oficios, especialmente a los de rango económico mediano y bajo. Aunque no había
minas, la región contaba con suficientes tierras laborables, agua, indios y posibilidades
para comerciar. Por tanto, varios peninsulares más o menos exitosos y algunos
pequeños aventureros pudieron adquirir aquí, en un plazo más o menos corto, las
anheladas "tres efes", esto es, "fortuna, fama y familia", y no necesariamente en ese
orden1
Entre los primeros y más importantes colonos estuvieron Alberto del Canto, Juan
Navarro, Santos Rojo, Francisco de Urdiñola y Bernabé las Casas, quienes lograron
amasar un capital considerable gracias a su talento y conexiones, o a que supieron
sortear con habilidad y destreza los riesgos que implicaba la empresa conquistadora
española. Asimismo, a que estuvieron en posibilidades de invertir las ganancias de una
conquista en otra. Sin embargo, eso no quiere decir que las cosas hayan sido fáciles
para ninguno de ellos. La primitiva prosperidad de algunos se debió a una variedad de
factores; entre los cuales destaca el nivel de riqueza que cada uno poseía antes de
acudir a la fundación de Saltillo.2 Previamente, la mayoría de los primeros colonos se
habían desempeñado como labradores, artesanos, arrieros, o también como "cazadores"
de indios en otras regiones para venderlos en los mercados y fundos mineros de la
Nueva España.3 Una vez en Saltillo, fueron pocos los que llegaron a acumular fortunas
en la medida en que lo hicieron don Francisco de Urdiñola y don Bernabé las Casas,
uno de los yernos de don Juan Navarro.4 Tanto Urdiñola como las Casas fueron dos de
los vecinos más prósperos de la primera década del siglo XVII en la región. Aunque
Urdiñola no parece haber residido alguna vez dentro del ámbito saltillense, las Casas si
lo hizo, pero por alguna razón trasladó luego sus negocios a Monterrey.5Tras la primera generación de saltillenses, algunos descendientes suyos parecen haber
estado envueltos en la captura y venta de indígenas; una actividad que —aunque
penada por las teorizantes Leyes de Indias— permitió consolidar buena parte del capital
inicial de muchos conquistadores.6 El historiador México-americano José Cuello —
quien ha estudiado a fondo la historia colonial del noreste— considera como una
verdadera proeza que los primigenios colonos hayan podido edificar sus haciendas y
estancias rurales contando con tan pocos ingresos que, en general, provenían del
comercio y la minería.7
A lo largo de varias centurias la historia local adjudicó a Urdiñola la fundación de
Saltillo; no obstante, en las primeras décadas del siglo XX, Alessio Robles puso en claro
que el verdadero fundador de esta villa había sido don Alberto Del Canto, un peninsular
originario de Praia, Isla Terceira del grupo de las Azores, —jurisdicción del reino de
Portugal— cuyos padres fueron Sebastián Martins Do Canto y doña María Díaz Vieira.
De acuerdo a la tradición matrilineal practicada en ese tiempo por los lusitanos, el
apellido correcto de nuestro controvertido fundador debió ser: "Díaz Vieira do Canto"; es
decir, primero el apellido de la madre y después el del padre.8
Como don Alberto no tuvo la suerte de ser el primogénito, tal como hicieron muchos
peninsulares contemporáneos suyos, decidió embarcarse rumbo al Nuevo Mundo en
busca de aventuras, fama y fortuna, tocándole realizar la fundación de Saltillo por
encargo del "adelantado" don Francisco de Ibarra.9 Éste, a su vez, había sido
comisionado por las autoridades españolas para que erigiese un nuevo reino con las
tierras que lograse conquistar al norte de Mazapil, último bastión de la Nueva Galicia.10
En virtud de que Ibarra era oriundo de las provincias vascongadas, el vasto territorio
por él conquistado recibió el nombre de Reino de la Nueva Vizcaya, a cuya jurisdicción
perteneció la villa de Santiago del Saltillo durante doscientos años.11 Varios autores
consideran que la creación del nuevo reino tuvo por objeto contrarrestar la enorme
influencia que había llegado a adquirir la Nueva Galicia; y, en efecto, el descubrimiento
de numerosas minas en el territorio de la Nueva Vizcaya, cuya capital fue Durango,
parece haber puesto en serios predicamentos a la Nueva Galicia, puesto que el número
de sus pobladores sufrió un severo descenso a partir de entonces.
A diferencia de Ibarra, quien al momento de la fundación de Saltillo contaba solamente
17 años de edad, Del Canto podría haber sido considerado casi un anciano, pues tenía
cerca del doble.12 El historiador neolonés Eugenio del Hoyo encontró que Del Canto
entró por Zacatecas, llegando, hasta las regiones mineras como Avino, San Martín y
Mazapil en 1562, junto con los 170 soldados que Ibarra había reclutado en esa
navidad.13
Hasta ahora no ha sido posible ubicar con precisión el sitio para casa que Del Canto se
mercedó a sí mismo en el corazón de Saltillo al momento de hacer la repartición de
tierras y aguas. De acuerdo a la usanza española, su morada debió estar situada
alrededor de la Plaza Real –actual Plaza Independencia– cerca de las Casas
Consistoriales y del templo parroquial. En cuanto a sus propiedades rusticas, una de
ellas corresponde a un sitio al sur de Saltillo conocido como Buenavista, mientras que
otra —denominada Miraflores— estaba situada al oriente de la villa, cercana a las
haciendas de Juan Navarro y Santos Rojo.14 Mientras las tierras del primero
corresponderían más o menos con el poblado que actualmente conocemos como La
Hibernia, las del segundo y tercero podrían hacerlo con "Los González" y "Los Cerritos",
respectivamente.15
Los datos disponibles sugieren que Del Canto era un sujeto arrojado y vehemente que,
como no tenía esposa, no tuvo escrúpulos en entablar relaciones ilícitas con doña
Juana Porcallo y de la Cerda, la joven mujer de su compatriota Diego de Montemayor,
quien estuvo avecindado en el mineral de Mazapil en el año de 1572. Como llegó a
Saltillo después de realizada la repartición, Montemayor no alcanzó a recibir tierras. De
cualquier modo, fue un vecino importante, puesto que se desempeñó en este sitio varias
veces como alcalde ordinario y una como alcalde mayor.16
Montemayor asistió, junto con don Luis de Carvajal y de la Cueva —otro sujeto también
de origen lusitano—, a la refundación del Nuevo Almadén, hoy Monclova, hasta cuyo
sitio llegó el largo brazo de la justicia virreinal para acusar a éste de invadir
jurisdicciones preestablecidas y practicar el judaísmo. Luego del prendimiento de
Carvajal, Montemayor se regresó a Saltillo y poco después —en 1584— recibió una
merced de tierras en un sitio llamado San Francisco, situado en el actual poblado de
Apodaca, N. L. Dicha merced le fue otorgada por don Gaspar Castaño de Sosa, alcalde
mayor de la villa de San Luis —hoy Monterrey—, quien se había quedado en el sitio
como lugarteniente de Carvajal. Tras recibir un nombramiento efímero de tesorero real,
Montemayor decidió repoblar, en 1596 —con doce familias de Saltillo y sin permiso de
las autoridades virreinales— la para entonces extinta villa de San Luis, bautizándola
con el pomposo título de "Ciudad metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey", en
honor de don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey y virrey en turno.17
El fundador de Monterrey estuvo casado en tres ocasiones: la primera, con doña Inés
Rodríguez. Una hija de esta pareja, llamada también Inés Rodríguez, estaba casada con
Baltazar (Castaño) de Sosa, uno de los fundadores de Saltillo y hermano de don Gaspar
de los mismos apellidos.18 No se sabe en qué fecha murió la primera mujer de
Montemayor; tampoco cuándo contrajo éste nuevas nupcias con una mujer de apellido
Esquivel, de la que nada se sabe y de quien pronto enviudó también. Su tercer enlace
lo efectuó con doña Juana Porcallo y de la Cerda, una doncella neolonesa mucho menor
que él y que, para su desgracia, en algún momento entabló relaciones amorosas con el
fundador de Saltillo
Cuentan los cronicones locales que al descubrir los ilícitos amoríos entre su joven
esposa y el cuarentón Del Canto, Montemayor montó en cólera haciéndose justicia por
su propia mano; y que, además de asesinar a la adúltera, juró no cortarse el pelo ni la
barba hasta cobrar venganza en la persona de don Alberto, quien hábilmente logró
eludir siempre al ultrajado marido, al menos hasta que se convirtió en su yerno.19 Lo
más chocante del caso es que tras el ominoso engaño cometido por doña Juana y Del
Canto, y el fatídico homicidio perpetrado por el injuriado, nuestro fundador haya
contraído nupcias con la núbil Estefanía Montemayor Porcallo, hija del uxoricida y su
amante, y que los hijos que tuvo con ella se apellidaran "Montemayor Del Canto",
debido a lo cual pronto se perdió su apellido.20
Saltillo, Coahuila, julio de 2009

NOTAS
1. Entre los inmigrantes hispanos de la época permeaba "el anhelo general de acometer proezas y
realizar hazañas para luego de invocar méritos, solicitar de la corte española encomiendas de
indios por una, dos, y hasta tres vidas" Véase, Alessio Robles, Vito, Coahuila y Texas en la época
colonial, Porrúa, México, 1978, p. 165
2 Cuello, José, Saltillo Colonial: Orígenes y formación de una sociedad Mexicana en la frontera
norte 1577-1821; Archivo Municipal de Saltillo-Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo 2004.
3 El documento M.M.1714 de la Biblioteca Bancroft, de Berkeley señala que en el año de 1572,
poco antes de la fundación de Saltillo, Alberto Del Canto y un sujeto de apellido Ábrego
"prendieron 350 indios" Cit. por Garmendia Leal, Guillermo, en Origen de los fundadores de
Saltillo Coahuila, edición privada, Monterrey, 1995, tomo I, p. 29.
4 Don Juan Navarro es reconocido como el primer industrial norestense, en virtud de que
construyó el primer molino de trigo en el Septentrión novohispano.
5 Ibídem, tomo I, p. 11, Índice de vecinos de Saltillo y Monterrey (1575-1760)
6 En opinión de los historiadores locales, la institución denominada "Encomienda" fue escasa y
bastante benévola en Saltillo, no así en Monterrey, donde fue más radical y se prolongó por
bastantes años más.
7 Cuello, Op. Cit.
8 Garmendia Leal, Guillermo, Op. Cit. tomo I, p. 1, 1995.
9 Parece difícil que, a su edad, Del Canto permaneciera soltero.
10 Don Francisco de Ibarra era originario de la villa de Durango en la provincia de Vizcaya,
España. Era hijo de Pedro Sánchez de Ibarra y doña María de Aranda. La casa solariega de los
Ibarra es una de las más viejas y nobles de Guipúzcoa. Desde muy joven, don Francisco se vino
a la Nueva España, donde sirvió como paje en la corte del virrey don Luis de Velasco, suegro de
su tío, el capitán Diego de Ibarra, uno de los fundadores de Zacatecas. Cuando el virrey urgió a
don Diego para que continuara la colonización del Septentrión, éste decidió enviar a su sobrino,
quien apenas contaba 16 años, para que se hiciese cargo de la expedición, tocándole la
oportunidad de hacer por su cuenta la conquista de la rica provincia de la Nueva Vizcaya. Dicha
expedición se inició a mediados de septiembre de 1554. Cit. por Durón Jiménez Martha, y
Etchegaray Ignacio, en Diccionario Biográfico de Saltillo, Fondo Editorial Coahuilense y Archivo
Municipal, Saltillo, 1995, p. 97.
11 Toda la franja sur del actual Estado de Coahuila ("…hasta el año de 1787 la porción del actual
territorio coahuilense comprendida entre los 24° 32´ y los 26° de latitud norte fue una
dependencia de la Nueva Vizcaya". V.A.L."Coahuila y Texas en la época colonial" Ed. Porrúa,
México, D.F. 1978) perteneció a la gobernación de la Nueva Vizcaya desde su fundación hasta el
año de 1787, fecha en que fue segregada de ésta y anexada a la Provincia de Coahuila de la
Nueva Extremadura.
12 Garmendia Leal, en Op. Cit. tomo I, p. 38, dice que en el año de 1607 Del Canto manifestó
tener 60 años; es decir que tuvo que haber nacido alrededor de 1547.
13 Cuello, citando a Del Hoyo, en Op. Cit.
14 Alessio Robles, Op. Cit. p. 78
15 Al tiempo de arribar los tlaxcaltecas a Saltillo, Del Canto les cedió el goce de una parte del
agua de su hacienda, la cual colindaba con las tierras de Juan Navarro y Santos Rojo. En Carlos
Valdés e Ildefonso Dávila Documentos para la historia de la Nueva Tlaxcala, editado por el
gobierno de Coahuila, año de 1990, p. 33, aparece textualmente la siguiente información: "… y
también les hago merced [a los tlaxcaltecas] a mas de la agua que se les repartió para el dicho
Pueblo para labor de las tierras de la quinta parte de la Agua que sale de un ojo de agua que está
arriva de la del Saltillo, de donde riega Alberto del Canto sus sementeras, e que los dichos yndios
pueden llevar la dicha agua por una azequia o azequias a la parte y lugar que quisieren"
=De las primitivas mercedes otorgadas a los fundadores de Saltillo sólo quedó documentado lo
que aparece citado en la "ratificación de mercedes" expedida por el gobernador de la Nueva
Vizcaya en el año de 1580. Dicha relación al parecer está incompleta, pues hay mercedes que no
están enlistadas en ella. Véase Alessio Robles, Op. Cit. pp. 69-88.
=Nota: Las mercedes que se otorgaron a los fundadores eran de cinco especies:
Caballería de tierra, la cual equivalía a un rectángulo de 1,104 varas de largo por 552 de ancho,
correspondiente a 42 hectáreas de tierras laborables dotadas de agua.
Tierras de Agostadero, las cuales eran las siguientes: "sitio de ganado mayor", equivalente a un
cuadrado de 3,333 varas 1/3, o sean 1,755 hectáreas; y "sitio de ganado menor", equivalente a
un cuadrado de 5,000 varas, o sean 780 hectáreas, aproximadamente.
Sitio para casa, solar y corral, equivalente a un cuadrado de 50 x 50 varas castellanas; esto es,
40 mts. cuadrados aproximadamente.
Suerte de huerta, equivalente a un cuadrado de 552 por 275 varas, o sean 10.7 hectáreas de
tierras dotadas de agua.
Herido de molino, equivalente a un cuadrado de 50 varas por lado. Cada "vara castellana"
equivalía a 80 centímetros aproximadamente.
16 Alessio Robles, Op. Cit. p. 178
17 Durón Jiménez, Op. Cit. pp. 113 y 114
18 Garmendia Leal, Origen de los fundadores de Texas, Nuevo México, Coahuila y Nuevo León:
vecinos de Saltillo, 1575-1710, tomo II, p. 78. Este autor ha encontrado que don Baltazar era
hermano de don Gaspar Castaño de Sosa, compañero de don Luis Carvajal y de la Cueva y
también primer colonizador de Nuevo México. Baltazar era yerno de Diego Montemayor. En el
año de 1583 hizo donación a su hermano Gaspar de una estancia de ganado mayor y una
caballería de tierra de las que le había mercedado Alberto Del Canto en Saltillo. Cit. por
Garmendia, Op. Cit. tomo I, p. 34. Véase también Durón Jiménez, Op Cit. p 163. Esta autora
sostiene que Baltazar (Castaño) de Sosa nació en Portugal y que casó con doña Inés Rodríguez,
hija del primer matrimonio de Diego de Montemayor. Sosa tuvo tres hijos y en el año de 1583 se
desempeñó como alcalde ordinario de Saltillo.
19 Al llegar Carvajal al Nuevo Reino de León, encontró a Montemayor en las minas de San
Gregorio, donde se había refugiado tras el asesinato de doña Juana Porcallo. Poco después, en
ese propio lugar, Carvajal fundó la ciudad de León (hoy Cerralvo). Véase Garmendia, Op. Cit.
tomo I p. 34.
=Carvajal y de la Cueva era originario de Mogodorio, Portugal. En 1578 regresó a España para
solicitarle mercedes al rey, quien le concedió un cuadrado de 200 leguas por lado en la mitad
norte de la Nueva España. Una vez que regresó de España con dichas capitulaciones,
concedidas por Felipe II, se dirigió a Saltillo deponiendo a sus autoridades. Gracias al apoyo que
encontró aquí pudo refundar el Nuevo Almacén, hoy Monclova, hasta donde llegó la comisión
encargada de aprehenderlo, acusado de invadir jurisdicciones previamente establecidas. En
1596, Carvajal murió en la cárcel real de México. Entre los cargos que se le imputaron estuvo el
de practicar el judaísmo.
20 Al parecer, dicho matrimonio fue ideado por el propio Luis de Carvajal para que dos de los
escasos y más prominentes colonos españoles locales no se matasen entre sí.


--
(desde mi WebMail)

Benicio Samuel Sanchez
Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website:  http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone (81) 1667-2480

"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Los
Cuellar.com.mx" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a loscuellar@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
loscuellar+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.mx/group/loscuellar?hl=es?hl=es.

{LosCuellar.com.mx 660} Archivo General del Estado de Coahuila - Documentos en Linea

Estás interesado en algún documento de nuestros catálogos en línea?, Pídelo, Email: agecoa@prodigy.net.mx


echa: 10-1692

Gaspar Sandoval, conde de Galve, virrey de la Nueva España, libera dos despachos: uno sobre los indios alazapas que se habían agregado a la misión de San Bernardino de la Caldera pasaron a misiones del Nuevo Reino de León y otro con noticias de varias naciones de indios y el descubrimiento de unas salinas.
                                                                                                                                                                                                   
Ver Documento
 

Fecha: 07-1698

Fundación del pueblo y misión de San Antonio Galindo de Moctezuma, en el nuevo valle de Cándamo, con indios de las naciones Alazapas, Expiafilos, Apinamis, Exmalquios y Cenizos.
 

                                                                                                                                                                                                    Ver Documento

Fecha: 17-1698

Fundación del pueblo de Nuestra señora de Guadalupe de Tlaxcala en el pueblo de San Bernardino de la Candela, ante Francisco de Cuervo y Valdés, gobernador de la provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Juan Martín, gobernador tlaxcalteco y diez familias tlaxcaltecas.

Nota:

es copia de su original hecha en Santiago de la Monclova en 1785.                                                                                           Ver Documento                   

 Fecha: 11-1698

Fundación del pueblo y misión de San Francisco Xavier con indios de la nación Hiripiana, en el valle de San Cristóbal

 
Nota: dos ejemplares                                                                                                                                                                           
                                                                                                                                                                                                    Ver Documento

Fecha: 08-1709

Título y nombramiento expedido por el Virrey Duque de Albuquerque, a favor de Juan Menchaca, vecino de la villa de Santiago de la Monclova, como capitán protector de los indios sicocos

                                                                                                                                                                                                     Ver Documento 

Fecha: 02-1713

Denuncia de dos minas: una situada en el Cerro del Mercado, por el rumbo de los cerritos que llaman los Piloncillos, a la que nombran La Descubridora; y otra que nombran Nuestra señora de la Soledad. El expediente contiene una solicitud de los tlaxcaltecas del Pueblo de San Francisco de Coahuila, Nueva Tlaxcala, para que no se les moleste en las celebraciones del Corpus Christi al levantar altares en la villa de Monclova.

                                                                                                                                                                                                       Ver Documento 

Fecha: 01-1718

Expediente formado a consecuencia de la destrucción total de las misiones de Nadadores y San Buenaventura, por los indios Tripas Blancas al mando de Diego Valdés, capitán de las naciones de oriente.
            
                                                                                                                                                                                                     Ver Documento
 
Fecha: 11-1800
 
El Señor Nava informa al Gobernador del estado de Coahuila y Texas, haberle enviado el expediente original relativo a la fundación del nuevo establecimiento que por nombre lleva Cuatrociénegas
                                                                                                                                                                                                      Ver Documento 
 
Fecha: 02-1801
 
Argumento que manifiesta las medidas y rumbos que le dieron a las cuatro leguas asignadas para ejidos a la nueva villa de San Carlos de Cuatrociénegas.
                                                                                                                                                                                                      Ver Documento
 
Fecha: 01-1802
 
Lista en la que se menciona las familias que componen la nueva villa de San José, en la cual se encuentra gente de todas clases, chicos y grandes,  dando un total de 174 personas que habitan en ese pueblo.
                                                                                                                                                                                                     Ver Documento
 
Fecha:06-1803
 
José Vicente de la Campa, autoridad de esta villa, da informe a Antonio Cordero, gobernador de la provincia de Coahuila, de la distancia, extensión, pueblos y ocupación de los individuos que componen la nueva villa de San José de Cuatrociénegas y de la Hacienda del Carmel; además con expresión de clases y productos de su agricultura, ganados y valor anual.
                                                                                                                                                                                                     Ver documento
 
 

Fecha: 20-11-1869                AGEC, FSXIX, C12 , F6, E5 , 7F                                             

Población: Congregación de Juárez
 
Los vecinos de esta congregación hicieron una solicitud al Gobernador del Estado de Coahuila, de dos y medio sitios de ganado mayor por no ser suficientes para el desarrollo de la población los concedidos por el gobierno del estado en el año de 1866
                                                                                                                                                                                                     Ver Documento
 
Fecha: 18-02-1868               AGEC, FSXIX, C3, F8, E3, 22F
Población: Progreso
 
Expediente relativo al reparto de dos sitios de ganado mayor entre los vecinos de la Congregación de Juárez
                                                                                                                                                                                                    Ver Documento
 
Fecha: 29-04-1716              AGEC, FMSB, C4, F6, E27, 26F
 
Diario derrotero de la jornada a la provincia de los Texas desde el Río Grande del Norte hecha por el duque de Linares, virrey de la Nueva España acompañados los dos colegios de propaganda y de la Santa Cruz de Querétaro y Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas al mando del Capitán Domingo Ramón.
                                                                                                                                                                                                    Ver documento
 
Fecha:  01-09-1855                   AGEC,FSXIX,C5,F1,E2, 2F
Población: Guerrero

Félix Cano, Comandante Militar de la Frontera de Coahuila, dice que el Coronel Lamberg, Comandante de la Sección  Libertadora de Coahuila, comunica los términos de los terrenos  que se le demarcaran a los Lipanes
                                                                                                                                                                                                    Ver Documento 
 

Fecha:  01-09-1855                   AGEC,FSXIX,C5,F1,E3, 1F

Población: Monterrey

Boletín oficial, relativo a las actividades de guerra acontecidas en esta región.
                                                                                                                                                                                                     Ver documento
 
 
Fecha:  01-09-1855                   AGEC,FSXIX,C5,F1,E4, 2F
Población: Piedras Negras

Emilio Lomberg, del Ejército del Norte Libertador, informa a la Primera Autoridad de la Villa de Guerrero, haber recibido para su cumplimiento el arancel y los impresos.
                                                                                                                                                                                                      Ver documento
 
 
Fecha:  02-09-1855                   AGEC,FSXIX,C5,F1,E5, 2F
Población: Piedras Negras

Emilio Lomberg, del Ejército Libertador del Norte comunica al Secretario de Gobierno del Estado de Coahuila que desde el mes anterior dio ordenes al Administrador interino de esta Aduana,  para que mande observar el decreto del 26 de julio, lo que se a verificado en el distrito de Río Grande y que tan luego llegue a Monclova se pondrá en  práctica.
 
                                                                                                                                                                                                      Ver documento   
                                
Fecha:  04-09-1855                   AGEC,FSXIX,C5,F1,E9, 2F
Población: Piedras Negras

Emilio Lomberg, del Ejército Libertador del Norte comunica a la Primera Autoridad de la Villa de Guerrero que los soldados Juan Arredondo y Porfirio Salazar que se hallan en esta villa y que fueron puestos a disposición del capitán Manuel Flores por encargo del teniente Francisco Maldonado y que el extranjero Benjamín Thomas, no sólo tiene en su servicio al cabo Juan Maldonado, y a los soldados Facundo Zertuche y Gaspar Pérez, con infracción de las leyes; se le exigirá a este individuo que los presente para que los remita con el teniente coronel Manuel Menchaca.
 
                                                                                                                                                                                                       Ver documento
 
 
Fecha:  04-09-1855                   AGEC,FSXIX,C5,F1,E10, 1F
Población: Piedras Negras

Emilio Lomberg, del Ejército Libertador del Norte solicita  a la Primera Autoridad de la Villa de Guerrero que remita a Antonio Coss y Tomás Pérez por haber pasado el río sin el correspondiente pasaporte y por saber que al otro lado del río se halla una fuerza de los filibusteros.
 
                                                                                                                                                                                                       Ver documento 
 
Fecha:  06-09-1855                   AGEC,FSXIX,C5,F2,E4, 1F
Población: Piedras Negras

Emilio Lomberg, del Ejército Libertador del Norte, informa a la Primera Autoridad de la Villa de Guerrero que el extranjero Benjamin Thomas, se presento manifestando que el soldado Facundo Zertuche que tiene en su casa lo presentara a la llegada a esa villa, por encontrarse en Béjar.
 
                                                                                                                                                                                                        Ver documento
 
 
Fecha:  08-09-1855                   AGEC,FSXIX,C5,F2,E7, 1F
Población: Piedras Negras

Emilio Lomberg, del Ejército Libertador del Norte, informa a la Primera Autoridad de la Villa de Guerrero que la primera autoridad de esa villa, cuenta con la aprobación de todas las medidas que a tomado y puede dejar a la autoridad entrante el arreglo de la contribución, previniéndole que cuanto antes mande el parte. 
                                                                                                                                                                                                        Ver documento
                                                                                                                                                                                   
 
 
Fecha: 03-05-1854           AGEC. FSXIX, C 5, F1, E4,  20F
Población: Saltillo

Testamento original otorgado por el señor Coronel ayudante inspector Juan Manuel Maldonado, en tres de mayo de 1854 y cuyo instrumento público debe obrar protocolizado en la Comandancia General del Departamento de Coahuila.
 
                                                                                                                                                                                                        Ver documento
Fecha: 04-1814                AGEC, FC, C36, E39, 19F
Población: Monclova
 
Joaquín de Echeverría, mercader viandante, de este pueblo, suplica al Gobernador de la provincia de Coahuila, autorice su salida a la ciudad de México, donde tiene sus intereses, pues desde finales de 1810, estando en Saltillo cuando los insurgentes derrotaron en Agua Nueva a las fuerzas del Rey, salió huyendo con su mercancía valuada en ciento cincuenta mil pesos. El poder de los insurrectos cayó finalmente el dieciséis de enero de 1811 en Río Grande, perdiendo su carga y reales por más de veinte mil pesos
 
Nota: Documento ilegible
                                                                                                                                                                                                       Ver documento
 
 Fecha: 07-1814        AGEC, FC, C36, E54, 1F
Población: Monterrey
 
Manuel Pardo, del cuartel general de esta ciudad, gira nota al comandante general, Joaquín de Arredondo, en la que le comunica haberle remitido el expediente formado por la junta comisionada de Béjar, para el secuestro de los bienes confiscados a los insurgentes.
 
                                                                                                                                                                                                         Ver documento
 
  
Fecha: 13-09-1855                 AGEC,FSXIX,C5,F3,E2, 1F
Población: Piedras Negras

Manuel Menchaca, de la Comandancia Militar de la Frontera, informa a la Primera Autoridad de Guerrero, que el Coronel de la sección libertadora de Coahuila Emilio Lomberg, ordenó que le fuera entregada a María Francisca Nieto su hija Vinicia  Ramírez, que se halla al servicio de Juana Flores en esa villa; por la sumaria que se le Sigue para averiguar con Vinicia Ramírez si fue violada por el soldado Asencio Orosco marido de Juana Flores.
 
                                                                                                                                                                                                          Ver documento
 
Fecha: 13-09-1855                 AGEC,FSXIX,C5,F3,E3, 1F
Población: Villa de Guerrero

Félix Cano, Primera Autoridad política de esa villa informa al Gobernado del Estado Santiago Vidaurri que se presentaron Evaristo Madero, Francisco Urteaga, y dijeron que en la ciudad del Saltillo tienen conatos de formar contra revolución, sin atender a los compromisos que tienen los habitantes de esa cuidad.
                                                                                                                                                                                                          Ver documento
 
Fecha: 14-09-1855                AGEC,FSXIX,C5,F3,E4, 1F
Población: Múzquiz

Emilio Lomberg, del Ejército Libertador del Norte, solicita a la Primera Autoridad de la Villa de Guerrero que Rafael Salinas, se presente a la mayor brevedad posible en la advertencia que de no hacerlo se tomarán las medidas convenientes.
                                                                                                                                                                                                        Ver documento
 
 
Fecha: 17-09-1855                 AGEC,FSXIX,C5,F3,E10, 1F
Población: Piedras Negras

Manuel Menchaca, de la Comandancia Militar de la Frontera de Coahuila, informa a la Primera Autoridad de la Villa de Guerrero que está enterado de que se presentaron seis Lipanes en la villa de los Tamales y de las providencias que se tomaron para impedir a los Lipanes que pasen al bando opuesto de río.
                                                                                                                                                                                                         Ver documento
 
 
Fecha: 18-09-1855                 AGEC,FSXIX,C5,F4,E2, 2F
Población: Múzquiz

Emilio Lomberg, Comandante en jefe de la Sección Coahuila, informa  la Primera Autoridad de la Villa de Guerrero que no es posible por las lluvias que el ejército emprenda movimiento alguno y que las fuerzas de las colonias se dirijan a Monclova, retirando las milicias auxiliares  del Partido de Río Grande, a sus casas.
                                                                                                                                                                                                        Ver documento
 
  
Fecha: 18-09-1855                 AGEC,FSXIX,C5,F4,E3, 1F
Población: Villa de Múzquiz

Emilio Lomberg, Comandante en Jefe, informa a la Primera Autoridad de la Villa de Guerrero, de las instrucciones a que deberán arreglarse los capitanes de las compañías auxiliares de San Fernando y Río Grande y los comandantes militares de los mismos puntos.
 
                                                                                                                                                                                                      Ver documento

Fecha: 18-09-1855                AGEC,FSXIX,C5,F4,E9, 4F
Población: Abasolo

Francisco Castro, Primera Autoridad Política de Abasolo, informa al Secretario de Gobierno del estado de Coahuila que el Administrador de la Hacienda de Hermanas que se presento un pastor, dando parte que les pegaron 10 indios bárbaros a los pastores que están con los ganados de esta hacienda en el punto de Santa Cruz; por esta razón se alistaron 10 sirvientes para que al mando de J. María del Valle, para que fueran a recorrer el punto y averiguar el rumbo que tomaron los indios.
                                                                                                                                                                                                      Ver documento

Fecha: 21-09-1855                 AGEC,FSXIX,C5,F5,E5, 2F
Población: Candela

Faustino Pulido, primera Autoridad Política de esta Villa, informa al Gobernador del Estado de Coahuila que marcharon de esta villa, para la de Lampazos los 15 hombres, para ponerse a las órdenes del comandante Martín Quiroga.
                                                                                                                                                                                                    Ver documento

Fecha: 25-09-1855                 AGEC,FSXIX,C5,F6,E3, 1F
Población: Monclova

Emilio Lomberg, Comandante en jefe de la sección de Coahuila, informa a la Primera Autoridad de la Villa de Guerrero que dice el capitán de la compañía auxiliar de ese punto que Silverio Moya y 2 mas desertaron de sus filas
                                                                                                                                                                                                    Ver documento
 
  
Fecha: 28-09-1855                 AGEC,FSXIX,C5,F7,E1, 1F
Población: Piedras Negras

Teodoro Herrera, del Juzgado de Paz de Piedras Negras, informa a la Primera Autoridad de la villa de Guerrero que presentaron los guardias a Antonio González y Desiderio Sánchez que los encontraron en las inmediaciones del paso a los González para pasarse a la otra banda y traían cinco bestias.

                                                                                                                                                                                                     Ver documento

Fecha: 28-09-1855                 AGEC,FSXIX,C5,F7,E2, 1F
Población: Guerrero

Manuel Flores, de la Comandancia Militar de la villa de Guerrero, informa al Alcalde de esta villa que las bestias que se prestaron para el auxilio de algunos ciudadanos, para emprender marcha al interior, pueden devolverse a sus dueños.

                                                                                                                                                                                                     Ver documento

Fecha: 30-09-1855                 AGEC,FSXIX,C5,F7,E4,2F
Población: Piedras Negras

Manuel Menchaca, de la Comandancia militar de la Frontera, informa a la Primera Autoridad de Guerrero, que estando ya los voluntarios en los márgenes del Bravo, salió una circular para el comandante que se encontraba en San Juan de Sabinas, relativa a la violenta marcha y que las fuerzas de las villas se dirijan a Morelos.

                                                                                                                                                                                                     Ver documento

Fecha: 30-09-1855                 AGEC,FSXIX,C5,F7,E5, 2F
Población: Piedras Negras

Manuel Menchaca, de la Comandancia Militar de la Frontera de Coahuila, informa que aunque en la anterior comunicación haya dispuesto que las fuerzas del partido que deben de reunirse, lo hagan en la villa de Nava y de allí marchen para la villa de Morelos, para obrar contra los aventureros según convenga.

                                                                                                                                                                                                     Ver documento

Fecha: 01-10-1855                 AGEC,FSXIX,C5,F8,E1, 2F
Población: Múzquiz

Tomás Talamantes, primera autoridad política de Múzquiz, informa al Receptor de Alcabalas de esta Villa que el coronel Emilio Lomberg segundo Cabo de la Comandancia General y jefe de la sección de este Estado, dice que el capitán Felipe Torralba necesita recursos de dinero para que marche de esa villa a la brevedad posible.

                                                                                                                                                                                                    Ver documento
 
Fecha:  02-10-1855                   AGEC,FSXIX,C5,F8,E8, 2F
Población: Piedras Negras

Emilio Lomberg, comandante en jefe de la sección de Coahuila, informa a la Primera Autoridad de la villa de Guerrero que se fugaron del cuartel diez soldados, incluso un sargento primero llevando siete caballos, seis monturas, seis fusiles, dos del fondo municipal y que van con dirección para el río bravo, pidiendo  a esa autoridad a ver si se puede lograr aprehensión de estos individuos.

                                                                                                                                                                                                     Ver documento 
 
 
Fecha:  03-10-1855                   AGEC,FSXIX,C5,F8,E9, 2F
Población: Monclova

Emilio Lomberg, comandante en jefe de la sección de Coahuila, informa a la Primera Autoridad de la villa de Guerrero, haber recibido la lista de los individuos cotizados en esta municipalidad.

                                                                                                                                                                                                      Ver documento 
Fecha:  05-10-1855                   AGEC,FSXIX,C5,F8,E11, 2F
Población: Candela

Pedro Rodríguez, primera autoridad de esta villa, informa al Presidente del Ayuntamiento de Monclova, que por estar ocupado en el despacho de los cincuenta hombres y los más que  puedan levantar las armas y ponerlos a las órdenes del comandante Emilio Lomberg, no se pudo remitir el informe.

                                                                                                                                                                                                      Ver documento 
Fecha:  08-10-1855                   AGEC,FSXIX,C5,F9,E2, 2F
Población: Abasolo

Francisco Castro, primera autoridad política de este lugar, informa al Secretario del Gobierno del estado de Coahuila, que se cumplió con la orden del 28 de septiembre en que se exonera a la hacienda del Álamo de esta jurisdicción, de contribuir con la Fuerza Armada, para la Compañía de la Guardia Nacional.

                                                                                                                                                                                                      Ver documento 
Fecha:  08-10-1855                   AGEC,FSXIX,C5,F9,E3, 2F
Población: Abasolo

Francisco Castro, primera autoridad política del lugar, informa al Secretario del Gobierno del estado de Coahuila que después de remontada lo mejor posible y puesta a la orden del comandante en jefe coronel Emilio Lomberg, la fuerza de Guardia Nacional de esta villa; no ha quedado caballo alguno para la conducción de pliegos ejecutivos.

                                                                                                                                                                                                      Ver documento
 
Fecha: 08-10-1855                 AGEC,FSXIX,C5,F9,E5, 1F
Población: Monterrey

Santiago Vidaurri, comandante general de nuevo león, concedió pasaporte a Antonio Villareal, para que por Monclova conduzca un pliego importante dirigido al señor Lomberg.
                                                                                                                                                                                                      Ver documento
 
 
Fecha: 12-10-1855                 AGEC, FSXIX, C5, F9, E10,  2F
Población: Piedras Negras

Emilio Lomberg, comandante en jefe, sección Coahuila, informa a la Primera Autoridad de la villa de Guerrero que en algunas poblaciones de la frontera de este distrito se encuentran caballos y armas, de las que se recogieron a los aventureros texanos.
                                                                                                                                                                                                        Ver documento
 
 
Fecha: 18-10-1855                 AGEC, FSXIX, C5, F10, E7,  2F
Población: Candela

Pablo Ramón informa que la Primera Autoridad Política de Candela tiene orden, para proporcionar auxilios a la fuerza que se haya a las órdenes del teniente Manuel Sánchez, de cualquier fondo que se encuentre, para que marche y se ponga a las órdenes de Emilio Lomberg.
                                                                                                                                                                                                        Ver documento
 
 
Fecha: 22-10-1855                 AGEC, FSXIX, C5, F10, E15,  1F
Población: Allende

Emilio Lomberg, comandante en jefe de la sección Coahuila informa a la Primera Autoridad de Guerrero que ha facultado al capitán Evaristo Madero, los hombres que a nombrado de este vecindario, para que presten su servicio en la compañía de su cargo, para que se ponga en conocimiento de ese Gobierno.
                                                                                                                                                                                                         Ver documento
 
 
Fecha: 23-10-1855                 AGEC, FSXIX, C5, F11, E2,  1F
Población: Villa de Nava

Emilio Lomberg, comandante en jefe, sección Coahuila, informa a la Primera Autoridad de la villa de Guerrero que la Primera Autoridad de la villa de Rosas, dispuso reunir a los capitancillos de la tribu de los Lipanes y les dijera las reglas a que debían de sujetarse para vivir con sus familias, sin perjudicar a la sociedad, y que se vigile la conducta de los referidos indios.
                                                                                                                                                                                                           Ver documento
 
 

Fecha: 25-10-1855                 AGEC, FSXIX, C5, F11, E5,  1F

Población: Piedras Negras

Emilio Lomberg, segundo cabo de la Comandancia General, sección de Coahuila comandante en jefe, solicita a la Primera Autoridad de Guerrero,  recabar y aumentar a la compañía auxiliar de esa villa; por ahora de los individuos, de la presidial de Río Grande que andan en esas inmediaciones.

 
                                                                                                                                                                                                            Ver documento
 

Fecha: 30-10-1855                 AGEC, FSXIX, C5, F12, E3,  1F

Población: Cuernavaca

El Ministerio de Gobernación, comunica al Gobernador del Estado de Coahuila que el Presidente interino de la República, mandó quede derogada la disposición que prohíbe a los emigrados políticos extranjeros la entrada al territorio nacional.

 
                                                                                                                                                                                                            Ver documento
 

Fecha: 04-11-1855                 AGEC, FSXIX, C6, F1, E12,  1F

Población: Monterrey

Santiago Vidaurri, general en jefe del Ejército del Norte, invita a los soldados a seguir en la defensa de la patria.

 
                                                                                                                                                                                                            Ver documento
 

Fecha: 08-11-1855                 AGEC, FSXIX, C6, F2, E9, 1F

Población: Guerrero

El Comandante de esta Frontera remitió a la Primera Autoridad, la cuenta de los auxilios que con conocimiento del comandante de este punto se les facilitó a las compañías de la Guardia Nacional y vecinos que subsistieron en este punto.

                                                                                                                                                                                           
                                                                                                                                                                                                             Ver documento



--
(desde mi WebMail)

Benicio Samuel Sanchez
Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website:  http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone (81) 1667-2480

"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Los
Cuellar.com.mx" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a loscuellar@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
loscuellar+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.mx/group/loscuellar?hl=es?hl=es.

Thursday, August 26, 2010

{LosCuellar.com.mx 659} 6a Mesa de debates sobre el Bicentenario



LA DIRECCIÓN DE CULTURA Y EL MUSEO METROPOLITANO DE MONTERREY
INVITAN A:

  •  6ª Mesa de discusión se llevarán a cabo en las instalaciones del Museo Metropolitano de Monterrey, el lunes 30 de agosto de 2010 a las 19:00 horas.
  • Entrada Libre.

 

Tema: REVOLUCIÓN MEXICANA: BALAS E IDEAS

Invitado:

* Dr. Óscar Flores Torres, Director del Centro de Estudios Históricos de la UDEM, Historiador e investigador del tema de la Revolución     Mexicana.

 

Los temas a debatir en la Mesa son:

  • Causas y consecuencias de la Revolución Mexicana
  • Caudillos revolucionarios
  • El Impacto de la Revolución en Monterrey

*Los esperamos 15 minutos antes de empezar el evento


Eduardo Cázares Puente

Historiador / Bendito el Señor; cada día nos colma de beneficios El Dios de nuestra salvación. Salmo 68:19

Visiten mi blog: http://clioregio.blogspot.com/ opinen!

twitter @ecazares76

Bendiciones de lo alto

Tel. 83442503 83441971


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Los
Cuellar.com.mx" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a loscuellar@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
loscuellar+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.mx/group/loscuellar?hl=es?hl=es.

{LosCuellar.com.mx 658} Eventos Genealogicos, de Historia y Publicaciones (26 de agosto de 2010)


Mensajes de H-MÉXICO correspondientes al 26 de agosto, 2010
Utilice el vínculo adjunto en cada caso para consultar el texto completo.
...............................

Novedad editorial: María Herrerías Guerra, "Construcciones
de género en la historiografía zapatista (1911-1919)"
http://historia-mex.blogspot.com/2010/08/historiografia-zapatista.html

Conf. "El sistema de producción de armamento del ejército porfiriano",
a cago de la Lic. Anabel Velasco Reynaga
Auditorio del Museo Tezozómoc del Centro de Difusión de Ciencia y
Tecnología, miércoles 25 de agosto de 2010, a las 16:00 horas
http://historia-mex.blogspot.com/2010/08/ejercito-porfiriano.html

Ciclo conferencias: "La Independencia Nacional. Ocaso del virreinato
de la Nueva España", a cargo del Mtro. Marcos Marín Amezcua
Museo Nacional del Virreinato,
Jueves 2, 9, 23 y 30 de septiembre de 2010, 11 a 14 hrs
http://historia-mex.blogspot.com/2010/08/ocaso-virreinato.html

Exposición: Encuentro de miradas a México
Casa de las Humanidades de la UNAM
Inauguración lunes 30 de agosto de 2010, 18:00 hrs.
Del 30 de agosto al 30 de septiembre de 2010, de 9:00 a 19:00 hrs.
http://historia-mex.blogspot.com/2010/08/miradas-mexico.html

Conf. "¿Por qué los agricultores cazan y los cazadores no?",
que impartirá el Dr. Roberto Martínez
Auditorio José Vasconcelos del CEPE, UNAM
Jueves 26 de agosto de 2010, 18:00 hrs.
http://historia-mex.blogspot.com/2010/08/conf-agricultores.html

WWW Revista de Educación Superior "Pensamiento Universitario"
http://historia-mex.blogspot.com/2010/08/educacion-superior.html

Conv. Encuentro de Arte y Patrimonio Cultural
(ampliación plazos de recepción de propuestas de ponencias)
http://historia-mex.blogspot.com/2010/08/arte-y-patrimonio_26.html

Buscando a Victoria Lerner
http://historia-mex.blogspot.com/2010/08/victoria-lerner.html

...........................................................................................
H-MEXICO. Quince años comunicando a los historiadores.
1995-2010.
...........................................................................................

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Los
Cuellar.com.mx" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a loscuellar@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
loscuellar+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.mx/group/loscuellar?hl=es?hl=es.

Monday, August 23, 2010

{LosCuellar.com.mx 657} Día Internacional del Recuerdo del Comercio de Esclavos y su Abolición

Día Internacional del Recuerdo del Comercio de Esclavos y su Abolición

Esta fecha es celebrada el 23 de agosto en todo el mundo, y fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1997, como tributo a su lucha y con el fin de institucionalizar su memoria. Sin embargo, en el mundo aún persiste el legado de esta forma de dominación mediante actitudes racistas, discriminación y bajos niveles de vida: se calcula que existen más de 200 millones de personas sometidas, ya sea a la explotación sexual, al trabajo en condiciones de servidumbre, al matrimonio forzado, e incluso precoz, y a la trata.




--
(desde mi WebMail)

Benicio Samuel Sanchez
Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website:  http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone (81) 1667-2480

"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Los
Cuellar.com.mx" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a loscuellar@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
loscuellar+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.mx/group/loscuellar?hl=es?hl=es.

Sunday, August 22, 2010

{LosCuellar.com.mx 656} Videos para Genealogistas





--
(desde mi WebMail)

Benicio Samuel Sanchez
Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website:  http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone (81) 1667-2480

"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Los
Cuellar.com.mx" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a loscuellar@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
loscuellar+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.mx/group/loscuellar?hl=es?hl=es.